José Antonio Flórez Lozano

 

Experiencia

El Prof. Dr. José Antonio Flórez Lozano es Catedrático de Universidad (Ciencias de la Conducta) del Departamento de Medicina de la Universidad de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo.

Ha sido Director de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia durante ocho años, creando bajo su mandato los estudios de la Diplomatura Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de Oviedo.

Además, ha obtenido numerosos Premios y Becas, destacando los siguientes: Premio Nacional a los Mejores Becarios otorgado por el Mº de Educación y Ciencia en 1973; Premio Nacional a la Vocación en 1975; Premio Nacional del Ministerio de Cultura («María Espinosa»); Premio Nacional IMSERSO 1984; Premio Nacional Ministerio de Asuntos Sociales 1989; Premio Nacional de la Asociación Nacional de Enfermos Ostomizados 1989; Premio Doctor Escudero de la Real Academia Nacional de Medicina 2000 y Premio Nacional de la Fundación Científica «Eduardo Barreiros» de Madrid, 2000. Ha sido galardonado con el Premio Nacional “Reflexiones Sanitarias 2007”, por su trabajo en el ámbito de las habilidades de comunicación en la praxis clínica actual y, asimismo, ha recibido el Premio Nacional Farmaindustria (2007), a título individual “Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente” (accésit, 2007). Asimismo, ha sido finalista en el 2007 y en el 2009 del Premio Boheringer Ingelheim, por sus artículos en Medicina.

Es Académico Correspondiente de las Reales Academias de Medicina y Cirugía de Galicia y de Valladolid. Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS)

El profesor José Antonio Flórez Lozano también ha tenido importantes becas del Gobierno Francés que le permitieron su formación de Postgrado en el ámbito de la Psicofisiología en la Facultad de Medicina de la Université Pierre et Marie Curie de París. Asimismo, ha sido becario de la «European Science Foundation» en Suiza y en Finlandia. Ha publicado d numerosos trabajos científicos en Revistas Internacionales de gran impacto como Experientia, Physiology and Behavior, Indian Journal Medical Research, Psicología General y Aplicada, Behavioral and Neural Biology, Psychologie Medicale, etc. En total más de ciento treinta trabajos de investigación y/o revisión que han sido considerados positivamente por la Comisión Nacional de Evaluación de la Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (Reconocimiento de tres Sexenios de Investigación).

Pin It on Pinterest

Share This
WhatsApp Consúltanos por WhatsApp