Diogo Figueiredo Gonçalves

Experiencia

  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Lleida (Cataluña, España).
  • Experiencia académica en diversos programas formativos y de intercambio en países como Estados Unidos, Eslovaquia, Italia, Portugal y México.
  • Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR.
  • Máster en Medicina Estética por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Miembro de la Junta Directiva y Director del Departamento de Comunicación de la Sociedad Portuguesa de Medicina Estética y Antienvejecimiento (SPME).
  • Docente y Director del Módulo II (Lipodistrofia y otras alteraciones del contorno corporal) del Posgrado en Medicina Estética de la Universidad Alcalá de Henares (Edición Portugal).
  • Actualmente trabaja como Médico Estético en Ibiza (España; Clínica Eiviluxury) y Lisboa (Portugal; Director Médico Páris Clinics).

“Ácido Hialurónico: ¿Culpable o Inocente?”

El ácido hialurónico (AH) es un componente natural de la matriz extracelular y presenta una estructura idéntica en todos los organismos vivos, siendo esta una de sus principales ventajas, ya que se traduce en la mínima probabilidad de inmunogenicidad. Por lo tanto, podemos considerarlo como el relleno ideal debido a su biocompatibilidad y estabilidad. Sin embargo, con su creciente uso también aumentan los casos de reacciones adversas inmunitarias. Con la reciente pandemia por COVID-19, hemos observado además un creciente número de reacciones inflamatorias mediadas por mecanismos inmunitarios tras la vacunación contra el SARS-CoV-2.

La ocurrencia de reacciones impredecibles al ácido hialurónico indica que no pueden tratarse como neutrales o no alergénicos. Con base en la literatura, intentamos sistematizar las reacciones adversas inmunomediadas con manifestaciones sistémicas al AH.

El aumento de la oferta de diferentes preparaciones, con sus respectivas modificaciones en la estructura química del AH, los aditivos y las tendencias individuales del paciente pueden ser la causa de reacciones impredecibles, que acarrean graves consecuencias para la salud de nuestros pacientes. Los pacientes a menudo desconocen las consecuencias de los procedimientos y buscan tratamientos y productos más baratos, realizados por personas sin los conocimientos adecuados con el uso de productos no registrados, por lo que se debe educar al público y se deben introducir marcos legales para su regulación.

Palabras clave: ácido hialurónico; reacciones adversas; inmunogenicidad; SARS-CoV-2; ASIA.

Bibliografía:
1. 1. Abduljabbar M, Basendwh MA. Complications of hyaluronic acid fillers and their managements. J Dermatol Dermatol Surg. 2016;20 (2):100–106.
2. 2018.9. Vanhee C, Desmedt B, Baudewyns S, et al. Characterization of suspected dermal fillers containing hyaluronic acid. Anal Methods. 2017;9(28):4175.
3. Philipp-Dormston WG, Goodman GJ, De Boulle K, et al. Global approaches to the prevention and management of delayed-onset adverse reactions with hyaluronic acid-based fillers. Plast Reconstr Surg Glob Open. 2020;8(4):e2730.
4. Munavalli GG, Guthridge R, Knutsen-Larson S, Brodsky A, Matthew E, Landau M. COVID-19/SARS-CoV-2 virus spike protein-related delayed inflammatory reaction to hyaluronic acid dermal fillers: a challenging clinical conundrum in diagnosis and treatment. Arch Dermatol Res. 2021;9:1–15.63.
5. Owczarczyk-Saczonek A, Zdanowska N, Wygonowska E, Placek W. The Immunogenicity of Hyaluronic Fillers and Its Consequences. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2021 Jul 16;14:921-934.
6. Galván-Casas C, Català A, Muñoz-Santos C. SARS-CoV-2 Vaccines and the Skin. Actas Dermosifiliogr. 2021 Oct;112(9):828-836.

Pin It on Pinterest

Share This
WhatsApp Consúltanos por WhatsApp